¡Adiós 2024! ¿Qué nos depara en 2025?
Jos Algra
29 de diciembre de 2024

Después de tocar el mínimo de 313.10 hace quince días, el precio se ha desarrollado lateralmente en un amplio rango de 317.00-341.80, cerrando en 322.65. Esto no obstante el aumento de los inventarios certificados de Arábica y Robusta y un dólar fortalecido, que normalmente ejercen presión hacia abajo sobre el precio.

El movimiento lateral coincide con el reporte publicado el 18 de diciembre, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos USDA sobre la oferta y demanda de café a nivel mundial en 2024/25. El reporte transmite un panorama mixto. Se pronostica un aumento de la producción, pero menos del pronóstico de junio, un excedente en el balance entre oferta y demanda, pero una reducción de los inventarios, de por sí ya muy bajos.

Desde el 8 de noviembre el mercado de Nueva York está en señal de compra, con aumento del precio de más de 100 centavos. La corrección a 290.05 creó un piso sólido, a que se le montó otro de 313.10. Sin embargo, la proyección del precio con Andrew’s pitchfork (la horquilla de Andrew) apunta hacia abajo.

El movimiento lateral del precio en Nueva York ha formado un triángulo simétrico en el gráfico diario, que representa una pausa en la tendencia alcista actual. Los factores alcistas y bajistas están encontrando un equilibrio y las dos tendencias convergen. Si el precio rompe el triángulo sustancialmente hacia arriba o hacia abajo, es decir si o los factores alcistas o los bajistas comiencen a ganarle la mano a los otros, la tendencia va a cambiar. Este tipo de análisis de gráficos se tiene que validar con el análisis de otros indicadores.

El triángulo actual es neutral, es decir no apunta ni hacia arriba ni hacia abajo, aunque se está acercado al límite inferior del triángulo. La proyección hacia arriba apunta a 360 o más y hacia abajo a 300 o menos. Vamos a ver en los próximos días y semanas hacia dónde rompe el precio o si el período de consolidación se alarga y el triángulo se extiende.

Soportes: 318.40, 313.10, 290.05, 279.00, 253.15 y 241.60. Resistencias: 325.50, 341.80, 348.35 y 374.00.

El Commitment of Traders report del 17 de diciembre (el del 24 no ha salido por los días festivos) señala una reducción considerable del interés abierto, sobre todo entre los comerciales (traders que manejan las cuentas de productores y tostadores). Combinando futuros y opciones bajó 21,269 contratos de 278,277 a 257,008.

La posición neta larga de los fondos se ha bajado 1,091 contratos de 39,247 a 38,158. La posición larga de los comerciales (indicador de las fijaciones por los tostadores) bajó 7,467 contratos de 60,058 a 52,591. La posición corta de los comerciales (indicador de las fijaciones por los productores) bajó 8,770 contratos de 152,725 a 143,955. O ya han fijado muchos contratos, o están esperando un cambio del precio más favorable para sus intereses.

Los fondos de índice (que solo apuestan al alza a largo plazo) sin embargo, no han bajado mucho su apuesta. Han bajado su posición neta larga apenas 919 contratos de 50,574 a 49,655. Tradicionalmente reacomodan sus portafolios por estas fechas. Quiere decir que no ha llegado todavía el momento para dejar el mercado de café. Ya han amasado una gran ganancia con su inversión en café.


FAS USDA bajó su estimación de cosecha 2024/25 a nivel mundial con 1.4 millones de sacos de 176.2 en junio a 174.8 millones en diciembre, 97.8 millones de Arábica, 77 millones de Robusta. La principal variación está en Brasil (-3.5 millones). Es un aumento de 6.8 millones de sacos frente a los 168 millones de sacos de la cosecha 2023/24.

El pronóstico de las exportaciones se reduce de 145.2 millones de sacos en junio de este año a 144.9 millones ahora en diciembre. Es un aumento 1.4 millones de sacos comparado con los 143.5 millones de 2023/24. No sólo incluye exportaciones desde los países productores, sino también 3.6 millones de sacos reexportados desde la Unión Europea, entre otros.

El pronóstico del consumo se redujo de 170.6 millones de sacos en junio a 168.1 millones ahora en diciembre. Son 5 millones más que en 2023/24, pero todavía 678 mil menos que en 2022/23. La principal variación está en la Unión Europea y los Estados Unidos. FAS USDA no da explicación sobre las variaciones que son varios millones de sacos.

Esto implica que el balance entre oferta y demanda pasa de un excedente mundial pronosticado de 5.6 millones en junio a 6.8 millones en diciembre, contra 5.0 millones de sacos en 2023/24.

El pronóstico de los inventarios finales pasa de 25.8 millones en junio a 20.9 millones en diciembre. La principal variación está en la Unión Europea (-3.6 a 8 millones), Japón (+428 mil a 2.5 millones) y Brasil (-2.3 a 1.2 millones).

Si estas cifras resultan correctas, se puede esperar un relajamiento en la tensión entre la oferta y la demanda de café y una baja del precio en este ciclo 2024/25. Lo único que contravendría eso es el bajo nivel de los inventarios.

Con estas cifras hay que tomar en cuenta que FAS USDA suele estar del lado optimista en cuanto a la producción y que el excedente pronosticado contrasta con el déficit que esperan muchos analistas (vean por ejemplo el déficit por quinto año consecutivo pronosticado por Volcafé en ¿Dónde termina el Cielo?). El desarrollo del precio en la bolsa de Nueva York y las razones detrás que ya hemos analizado durante muchas semana también parecen contradecir el escenario que resulta del reporte de FAS USDA.


Para terminar un gráfico interesante de Judith Ganes sobre los factores que hicieron mercados alcistas anteriores murieran. Independiente de si las razones que ella menciona son las correctas, es muy interesante el tema.

Mercados muy alcistas suelen durar poco tiempo, como se aprecia también en el gráfico, aunque hay diferencia en la duración del alza y hay los doble picos, donde se repitió un problema en el balance entre oferta y demanda.

La historia se repite se dice, pero los comentarios en el gráfico indican que los motivos por que una alza terminara varían. Ya comenzamos en algunos grupos de WhatsApp a analizar las posibles causas por qué el precio podría bajar esta vez y en qué momento. Están invitados a contribuir a la discusión.

Vamos a ver qué nos depara en 2025. ¡Mucho éxito con sus negocios!


Jos Algra es consultor internacional con 40 años de experiencia en café y trabajar con organizaciones de productores.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Comparte tus preguntas y experiencias!

Participa en las discusiones más recientes y publica tus opiniones y experiencias. También puedes comenzar un nuevo tema de discusión.

COMENTARIOS

1 Comentário

  1. Jos Algra

    Cierre 30/13 313.65. El precio está rompiendo hacia abajo del triángulo simétrico. Proyección 294-295.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *