Después de alcanzar un máximo de 275.05 en la quincena, el nivel más alto desde septiembre 2011, el precio en la bolsa de Nueva York bajó 23.65 centavos, pero se recuperó algo el viernes con un cierre de 257.35, un aumento de 5.30 centavos en el día.
El aumento de l precio de Nueva York hasta 275.05 careció de respaldo en los fundamentos de oferta y demanda, se debió a la especulación sobre el potencial impacto de la sequía en Brasil sobre la cosecha 2025/26. Cuando el rally se topó en 275.05, los fondos liquidaron largos y el precio bajó igual de rápido hacia el nivel de dónde partió dos semanas antes.
Algunos analistas apuntan a la postergación de la puesta en marcha de la EUDR como factor importante en la baja del precio, pero esa noticia salió hasta el miércoles, cuando el descenso ya había comenzado.
La recuperación del precio el viernes se adjudica a la baja de los inventarios certificados en las bolsas de Nueva York y Londres reportada el jueves: 795,874 sacos de Arábica, el nivel más bajo en cuatro meses, y 4,308 lotes o 718 mil sacos de Robusta, el nivel más bajo en cuatro meses y medio.
El gráfico diario está a punto de dar una señal de venta, el de 5 horas ya la dio el primero de octubre. Vamos a ver si se confirma lunes-martes o que la retracción del viernes fue más de un hipo.
Después de haber estado arriba de 5,000 US$/TM por casi 3 semanas (la primera vez en la historia), el precio de Robusta en Londres siguió la tendencia del precio de Arábica en Nueva York y bajó la semana pasada, cerrando en 4,921 dólares el jueves y 5,067 el viernes.
Soportes: 252.40, 247.70, 235.30, 228.30, 229.55-227.90 (gap) y 221.00, Resistencias: 259.60 (eje), 275.05 y 276.50.

El Commitment of Traders report del martes pasado muestra que el interés abierto de futuros y opciones combinados subió de 256,288 dos semanas antes a 261,626 una semana después y luego bajó 261,005. Cuando el precio topó en 275.05 centavos, los fondos empezaron a liquidar largos, parece ser la principal razón.
Los fondos bajaron su posición larga con 3,475 contratos en la quincena y la posición corta con 569, resultando en una posición neta larga de -2,906 a 40,724.
Los comerciales aumentaron sus posiciones largas y cortas en la misma medida. La posición larga (una aproximación de las de fijaciones de contratos por los tostadores) aumentó 3,700 contratos de 57,924 a 61,624. La posición corta (aproximación de fijaciones de contratos por los productores) aumentó 3,632 contratos de 157,238 a 160,870. El aumento se produjo principalmente hace dos semanas, la semana pasada hubo poca variación.
La Unión Europea anunció que va a postergar la puesta en marcha de la EUDR, contra productos provenientes de áreas deforestadas, por un año. Para las empresas grandes la fecha es ahora el primero de enero 2026, para las empresas pequeñas seis meses después. Falta que el parlamento europeo apruebe la prórroga propuesta por la Comisión Europea, pero no se espera problemas con eso.
El argumento es que técnicamente todo está listo para la implementación, pero que los 12 meses sirven como un período de introducción para garantizar una implementación adecuada y efectiva.
Las organizaciones medioambientales están protestando, diciendo que es urgente parar la deforestación, pero el cabildeo de las grandes empresas y del gobierno de Estados Unidos ha ganado. Se espera que Estados Unidos va a implementar regulaciones parecidas, pero estaría esperando que la Unión Europea primero elimine los obstáculos en la implementación.
No todas las grandes empresas están contentas con esta medida. Anteriormente los grandes chocolateros Nestlé, Mars Wrigley y Ferrero se pronunciaron a favor de la medida de la UE como un paso importante para la transformación del sector de cacao y chocolate. Tony’s Chocolonely, la Fair Trade Advocacy Office y la Voice network (del barómetro del cacao) también respaldaron esa posición.
Hay rumores que ADM (Archer-Daniels-Midland), uno de los grandes en aceite de palma, soya y anteriormente cacao (la división de chocolate se vendió a Cargill, la de cacao a OLAM), quiere demandar a la UE por la prórroga. Parece que la empresa ha invertido en prepararse para la EUDR y ahora va a perder una ventaja competitiva.
La demora en la implementación puede tener consecuencias para el precio. La presión de importar el mayor volumen posible a la UE antes de enero se quita. Se puede seguir haciendo uso de los inventarios certificados en los puertos europeos si no hay suficiente oferta de origen. Esto va a aliviar la escasez en el mercado físico en el corto plazo y bajar la presión hacia arriba sobre el precio.
Los trabajadores de los puertos de la costa Este y del Golfo de Estados Unidos se declararon en huelga a partir del primero de octubre. Los sindicatos exigen un aumento salarial de 77% en los próximos seis años. Dos días después ya se paró la huelga; según fuentes hay un acuerdo de principio para un aumento de 62%. Antes del quince de enero tiene que haber un acuerdo definitivo, sino se retoma la huelga.
Los puertos afectados por la huelga van de Maine en el Noreste hasta Texas en el Sur. Estos puertos manejan la tercera parte de las importaciones y exportaciones de Estados Unidos y la huelga hubiera tenido un impacto a nivel mundial.
Jos Algra es consultor internacional con 40 años de experiencia en café y trabajar con organizaciones de productores.
0 Comentarios