A continuación, se presentan una serie de preguntas que buscan determinar su proceso de comprensión y aprendizajes sobre la lección “Debida Diligencia en Derechos Humanos y Ambiental (DDDHA)” del módulo Conceptos Básicos de Derechos Humanos Debida Diligencia en Derechos Humanos y Ambientales (DDDAH)
El valor máximo de la nota de la evaluación es 100% y cada pregunta equivale a 10%.
0 of 10 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 10 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
Has alcanzado 0 de 0 puntos, (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
1. “Los principios rectores sobre las empresas y los derechos humanos” fueron creados para definir el rol de las empresas como garantes de los derechos humanos y la rendición de cuentas.
2. ¿Qué es la Debida Diligencia en Derechos Humanos y Ambiental?
3. Es el nuevo paradigma de conlleva la Debida Diligencia en Derechos Humanos y Ambientales
4. La DDDHA incluye los derechos ambientales en un enfoque integrado, es decir que incluye todas las áreas, a la perspectiva de derechos humanos.
5. La diferencia entre el modelo de Debida Diligencia de la OCDE y la de Comercio Justo radica en la forma de abordaje que se le da a la remediación, mientras Comercio Justo lo aborda desde el paso 3 como parte de las medidas de mitigación la OCDE lo hace como un proceso separado.
6. La Debida Diligencia Legal y la Debida Diligencia en Derechos Humanos y Ambiental en concreto, atienden a lo mismo, porque son un proceso de verificación, análisis de riesgos y planes de acción para la mitigación de riesgos.
7. ¿Es la DDDHA normativa por la regulación de la Unión Europea-UE o es un tema de mercado?
8. La DDDHA se relaciona con las pequeñas y pequeños productores debido a que involucra a todas relaciones comerciales que tienen las empresas, esto incluye a sus proveedores (pequeños productores)
9. La DDDHA de Comercio Justo asume que la cadena de suministros (es decir productores, comerciantes y compradores) tienen por igual la capacidad y recursos para resolver de forma conjunta los riesgos de derechos humanos.
10. ¿Cuál es el rol de CLAC y su equipo operativo en los procesos de DDDHA que desarrolla la membresía?