Derechos humanos
Presentación

Debida diligencia en DDHH y ambiente

Género y jóvenes

Protección de la infancia

Soberanía alimentaría

Trabado decente

DERECHOS HUMANOS Y EJES TRANSVERSALES

El contenido del maletín de derechos humanos y ejes transversales encontrará distintas herramientas de apoyo, que CLAC ha creado para las organizaciones productoras para que puedan desarrollar procesos formativos, de sensibilización y de cumplimiento de las normas de Comercio Justo en materia de derechos humanos y laborales bajo un enfoque de derechos; que les permita transitar hacia ambientes laborales en los que se protege la dignidad de las personas y se promueve su participación libre de todo tipo de discriminación y violencia.

En este espacio encontrará material relacionado a:
-Debida Diligencia en Derechos Humanos y Ambientales (DDDHA), género y jóvenes, protección de la infancia, soberanía alimentaria y trabajo decente.

CLAC pone a disposición de las organizaciones una compilación de leyes de protección e instituciones públicas y privadas que prestan servicios en los países de México, Guatemala, Honduras, República Dominicana, Perú, Ecuador y Brasil, con la finalidad de facilitar la información para acudir a los servicios de protección en caso de identificar trabajo infantil, explotación sexual, trata de personas, discriminación, acoso, trabajo forzoso (trabajo análogo a esclavo) y violencia basada en género.

En esta sesión usted encontrará materiales de diferentes tipos, como videos, podcasts, folletos, cartilla etc., para trabajar con su membresía y su comunidad el tema de la protección de la infancia y el trabajo infantil.

Serie radial Acompáñame a crecer

Episodio Corazón del Cacao

Este podcast puede ser utilizado para sensibilizar su membresía, técnicos, directivo y toda la comunidad sobre qué es y qué no es trabajo infantil. El podcast trae la historia de una familia productora de cacao y se centra en el relato de la vida de una mujer desde que era niña y su relación de aprendizaje, vida y trabajo en esa cultura.

 

Episodio La Quinua el mejor alimento

Este podcast puede ser utilizado para sensibilizar su membresía, técnicos, directivos y toda la comunidad sobre las consecuencias del trabajo infantil en la infancia, sobre todo en la vida de las niñas, además de los derechos de la niñez. El podcast trae la historia de una familia campesina y se centra en el relato de niños y niñas que han empezado a trabajar desde muy temprana edad.

Episodio Uvas sobre la mesa

Este podcast puede ser utilizado para sensibilizar su membresía, técnicos, directivos y toda la comunidad sobre la edad mínima para el trabajo y las consecuencias del trabajo infantil en la vida adulta de las personas. Además, trae elementos sobre como romper con el ciclo del trabajo infantil, fomentando la protección de los niños y niñas campesinas. El podcast presenta la historia de una madre que trabajó desde muy temprana edad en la cosecha de la uva y actualmente tiene achaques debido al trabajo desde que era niña. Ahora, como madre, no permite que su hijo trabaje para que él pueda crecer y desarrollarse con salud.

Episodios Machete y Cuchillo Filudo, nunca en las manos de un niño

Este podcast puede ser utilizado para sensibilizar su membresía, técnicos, directivos y toda la comunidad sobre los riesgos del trabajo en el campo para los niños y niñas, sobre todo el trabajo infantil peligroso. El material aborda la utilización de herramientas peligrosas y la exposición de los niños, niñas y adolescente a diferentes accidentes.  Además, expone como se reproducen los estereotipos de género en la vida en el campo. El podcast trae la historia de unos hermanos que trabajaban desde muy temprana edad con herramientas, sin orientación y sin protección, expuestos a los riesgos de accidentes, hasta que uno de ellos sufrió un grave accidente en la cosecha de la caña.

Episodio Café para despertar

Este podcast puede ser utilizado para sensibilizar su membresía, técnicos, directivos y toda la comunidad sobre el trabajo pesado de los niños en la agricultura, el manejo de abonos, entre otros y como ese trabajo pesado afecta al desarrollo de los niños y niñas, que muchas veces son tratados como si fueran personas adultas. El podcast trae la historia de una familia cafetalera y su amor por el café, que ha sido trasmitida entre generaciones. Sin embargo, junto con el amor también crearon el recuerdo del cansancio y la fatiga provocados por las labores pesadas que realizaban aún sin edad para ello.

Episodio Al cruzar la frontera

Este podcast puede ser utilizado para sensibilizar trabajadores de plantaciones y organizaciones, sobre migraciones laborales y el trabajo forzoso. El podcast trae la historia de trabajadores haitianos en la República Dominicana, las dificultades, las explotaciones, y los riesgos a los que están expuestos.

Episodio Sin regreso

Este podcast puede ser utilizado para sensibilizar su membresía, técnicos, directivos y toda la comunidad sobre trata de personas, con foco en niños, para fines de trabajo forzoso en la agricultura. El podcast trae la historia de un niño que fue víctima de trata para trabajar en la caña de azúcar como forma de pagar una deuda de su padre, hasta que huyó y logró escapar.

Videos sobre el trabajo infantil en la producción de café y cacao

Vídeos de protección infantil/café y cacao

Buenas prácticas de participación de niñez y adolescentes en la agricultura familiar cacao

Buenas prácticas de participación de niñez y adolescentes en la agricultura familiar café – largo

Buenas prácticas de participación de niñez y adolescentes en la agricultura familiar café – corto

Folleto sobre perspectiva y compromiso de CLAC con la niñez

Este folleto puede ser impreso y distribuido a su membresía para que conozcan qué es lo que CLAC entiende por protección infantil y nuestro compromiso con la niñez, la diferencia entre trabajo infantil y tareas permitidas, además de otros conceptos muy importantes para que usted y su membresía entiendan y apoyen el trabajo desarrollado en CLAC respecto a la protección infantil.

 

Enlace:

Manual dirigido a organizaciones de pequeños(as) productores(as) pasos y acciones para abordar la temática del trabajo infantil

TRIFOLIAR COMPLETO El enfoque y compromiso de CLAC

Guía resumida de orientación metodológica

En este archivo usted, equipo técnico y/o directivos de la organización encontrará una Guía resumida para saber cuáles son los pasos indicados para realizar un buen abordaje sobre el tema del trabajo infantil junto a su membresía y a la comunidad del entorno.

En esta sesión usted encontrará materiales de diferentes tipos, como videos, podcasts, folletos, cartilla etc., para trabajar con su membresía y su comunidad el tema de la protección de la infancia y el trabajo infantil.

Serie radial Acompáñame a crecer

Episodio Corazón del Cacao

Este podcast puede ser utilizado para sensibilizar su membresía, técnicos, directivo y toda la comunidad sobre qué es y qué no es trabajo infantil. El podcast trae la historia de una familia productora de cacao y se centra en el relato de la vida de una mujer desde que era niña y su relación de aprendizaje, vida y trabajo en esa cultura.

 

Episodio La Quinua el mejor alimento

Este podcast puede ser utilizado para sensibilizar su membresía, técnicos, directivos y toda la comunidad sobre las consecuencias del trabajo infantil en la infancia, sobre todo en la vida de las niñas, además de los derechos de la niñez. El podcast trae la historia de una familia campesina y se centra en el relato de niños y niñas que han empezado a trabajar desde muy temprana edad.

Episodio Uvas sobre la mesa

Este podcast puede ser utilizado para sensibilizar su membresía, técnicos, directivos y toda la comunidad sobre la edad mínima para el trabajo y las consecuencias del trabajo infantil en la vida adulta de las personas. Además, trae elementos sobre como romper con el ciclo del trabajo infantil, fomentando la protección de los niños y niñas campesinas. El podcast presenta la historia de una madre que trabajó desde muy temprana edad en la cosecha de la uva y actualmente tiene achaques debido al trabajo desde que era niña. Ahora, como madre, no permite que su hijo trabaje para que él pueda crecer y desarrollarse con salud.

Episodios Machete y Cuchillo Filudo, nunca en las manos de un niño

Este podcast puede ser utilizado para sensibilizar su membresía, técnicos, directivos y toda la comunidad sobre los riesgos del trabajo en el campo para los niños y niñas, sobre todo el trabajo infantil peligroso. El material aborda la utilización de herramientas peligrosas y la exposición de los niños, niñas y adolescente a diferentes accidentes.  Además, expone como se reproducen los estereotipos de género en la vida en el campo. El podcast trae la historia de unos hermanos que trabajaban desde muy temprana edad con herramientas, sin orientación y sin protección, expuestos a los riesgos de accidentes, hasta que uno de ellos sufrió un grave accidente en la cosecha de la caña.

Episodio Café para despertar

Este podcast puede ser utilizado para sensibilizar su membresía, técnicos, directivos y toda la comunidad sobre el trabajo pesado de los niños en la agricultura, el manejo de abonos, entre otros y como ese trabajo pesado afecta al desarrollo de los niños y niñas, que muchas veces son tratados como si fueran personas adultas. El podcast trae la historia de una familia cafetalera y su amor por el café, que ha sido trasmitida entre generaciones. Sin embargo, junto con el amor también crearon el recuerdo del cansancio y la fatiga provocados por las labores pesadas que realizaban aún sin edad para ello.

Episodio Al cruzar la frontera

Este podcast puede ser utilizado para sensibilizar trabajadores de plantaciones y organizaciones, sobre migraciones laborales y el trabajo forzoso. El podcast trae la historia de trabajadores haitianos en la República Dominicana, las dificultades, las explotaciones, y los riesgos a los que están expuestos.

Episodio Sin regreso

Este podcast puede ser utilizado para sensibilizar su membresía, técnicos, directivos y toda la comunidad sobre trata de personas, con foco en niños, para fines de trabajo forzoso en la agricultura. El podcast trae la historia de un niño que fue víctima de trata para trabajar en la caña de azúcar como forma de pagar una deuda de su padre, hasta que huyó y logró escapar.

Videos sobre el trabajo infantil en la producción de café y cacao

Vídeos de protección infantil/café y cacao

Buenas prácticas de participación de niñez y adolescentes en la agricultura familiar cacao

Buenas prácticas de participación de niñez y adolescentes en la agricultura familiar café – largo

Buenas prácticas de participación de niñez y adolescentes en la agricultura familiar café – corto

Folleto sobre perspectiva y compromiso de CLAC con la niñez

Este folleto puede ser impreso y distribuido a su membresía para que conozcan qué es lo que CLAC entiende por protección infantil y nuestro compromiso con la niñez, la diferencia entre trabajo infantil y tareas permitidas, además de otros conceptos muy importantes para que usted y su membresía entiendan y apoyen el trabajo desarrollado en CLAC respecto a la protección infantil.

 

Enlace:

Manual dirigido a organizaciones de pequeños(as) productores(as) pasos y acciones para abordar la temática del trabajo infantil

TRIFOLIAR COMPLETO El enfoque y compromiso de CLAC

Guía resumida de orientación metodológica

En este archivo usted, equipo técnico y/o directivos de la organización encontrará una Guía resumida para saber cuáles son los pasos indicados para realizar un buen abordaje sobre el tema del trabajo infantil junto a su membresía y a la comunidad del entorno.

BUENAS PRÁCTICAS LABORALES.

En este contenido encontrará videos lúdicos con información sobre los derechos humanos y los derechos fundamentales que se deben proteger en los espacios laborales.

 

2-Doble jornada de las mujeres trabajadoras, que permite reflexionar sobre la desigualdad de condiciones entre hombres y mujeres en los espacios laborales y la doble carga de laboral que las mujeres trabajadoras tienen en sus vidas.

3- Video sobre la igualdad de derechos laborales de las personas migrantes, el cual busca generar conciencia sobre la no discriminación en los espacios laborales por la condición de migrantes.

Podcast sobre derechos laborales de migrantes en República Dominicana.

En estos audios encuentra material de formación y empoderamiento para personas trabajadoras de República Dominicana, que, por su situación de migrantes, pueden verse afectados en sus derechos laborales y humanos.

 

1. Derechos humanos su importancia y valor para las personas trabajadoras.

2-Video sobre el derecho que tiene toda persona trabajadora tiene de tener un contrato de trabajo.

3-Video que explica las formas de discriminación que se debe hacer en los espacios laborales, sensibiliza para evitar esas vulneraciones a derechos humanos.

4-Video que explica a detalle qué es el trabajo forzoso, cómo distinguirlo para que haya alerta ante esta vulneración al derecho a la libertad en el trabajo.

5-Video que ejemplifica las diferentes formas de violencia y acoso que las mujeres experimentan en el espacio laboral y cómo denunciarlo y evitarlo.

6- Video sobre explica qué es trabajo permitido adolescente y qué es trabajo infantil para evitar esa vulneración a la niñez en los espacios laborales.

7- Video formativo sobre la seguridad y salud ocupacional para promover el acatamiento de las normas de seguridad, la prevención y equipo de protección para evitar accidentes laborales.

RED DE TRABAJADORES(AS) DE COMERCIO JUSTO

Material audiovisual que explica el rol y funciones de la red de trabajadores de Comercio Justo

1-Explicación del rol de la Red personas trabajadoras de trabajo contratado en Comercio Justo.

2-Orientación de los estándares de Comercio Justo que determinan la organización, funcionamiento y derechos de las personas trabajadoras de trabajo contratado.

3-El tejido social y solidaridad que conforma la red de trabajadores de Comercio Justo

Videos sobre cómo identificar la vulneración a derechos fundamentales en el trabajo

1- Video sobre derechos humanos y derechos fundamentales en el trabajo que toda persona trabajadora debe conocer

2- Video sobre la poca inclusión de mujeres rurales en las organizaciones y diferentes formas de discriminación que se pueden dar en el trabajo y que vulnera el derecho a la no discriminación laboral.

3- Video que expone la libertad que debe tener toda persona en el trabajo, sin amenazas y coerción, aislamiento y dependencia, para no caer en trabajo forzoso o esclavo.

Guía de trabajo forzoso
Contiene 3 módulos que explican qué es trabajo forzoso, cómo identificarlos, acciones de prevención y recomendaciones ante casos detectados en organizaciones.
Enlaces a 3 módulos de la guía:

En esta sección (carpeta) encuentra materiales informativos sobre la estrategia de soberanía alimentaria, buenas prácticas en el tema e inspiradoras para sus organizaciones e información alimentaria.

1-Estrategia de soberanía alimentaria

Contiene material que ayuda a reconocer acciones que pueden llevar a su organización a implementar proyectos de soberanía alimentaria

 

2-Infografía explicativa sobre soberanía alimentaria.

Contiene información de sensibilización para trabajar con la membresía de su organización sobre la importancia de la soberanía alimentaria.

 

3-Recetas con soberanía alimentaria desde América Latina y el Caribe

Es un compendio de recetas elaboradas con productos originarios de América Latina y el Caribe, con el fin de fomentar el consumo de estos alimentos saludables con recetas tradicionales de los países.

En esta sesión usted encontrará materiales de diferentes tipos, como videos, podcasts, folletos, cartilla etc., para trabajar con su membresía y su comunidad el tema de la protección de la infancia y el trabajo infantil.

Serie radial Acompáñame a crecer

Episodio Corazón del Cacao

Este podcast puede ser utilizado para sensibilizar su membresía, técnicos, directivo y toda la comunidad sobre qué es y qué no es trabajo infantil. El podcast trae la historia de una familia productora de cacao y se centra en el relato de la vida de una mujer desde que era niña y su relación de aprendizaje, vida y trabajo en esa cultura.

 

Episodio La Quinua el mejor alimento

Este podcast puede ser utilizado para sensibilizar su membresía, técnicos, directivos y toda la comunidad sobre las consecuencias del trabajo infantil en la infancia, sobre todo en la vida de las niñas, además de los derechos de la niñez. El podcast trae la historia de una familia campesina y se centra en el relato de niños y niñas que han empezado a trabajar desde muy temprana edad.

Episodio Uvas sobre la mesa

Este podcast puede ser utilizado para sensibilizar su membresía, técnicos, directivos y toda la comunidad sobre la edad mínima para el trabajo y las consecuencias del trabajo infantil en la vida adulta de las personas. Además, trae elementos sobre como romper con el ciclo del trabajo infantil, fomentando la protección de los niños y niñas campesinas. El podcast presenta la historia de una madre que trabajó desde muy temprana edad en la cosecha de la uva y actualmente tiene achaques debido al trabajo desde que era niña. Ahora, como madre, no permite que su hijo trabaje para que él pueda crecer y desarrollarse con salud.

Episodios Machete y Cuchillo Filudo, nunca en las manos de un niño

Este podcast puede ser utilizado para sensibilizar su membresía, técnicos, directivos y toda la comunidad sobre los riesgos del trabajo en el campo para los niños y niñas, sobre todo el trabajo infantil peligroso. El material aborda la utilización de herramientas peligrosas y la exposición de los niños, niñas y adolescente a diferentes accidentes.  Además, expone como se reproducen los estereotipos de género en la vida en el campo. El podcast trae la historia de unos hermanos que trabajaban desde muy temprana edad con herramientas, sin orientación y sin protección, expuestos a los riesgos de accidentes, hasta que uno de ellos sufrió un grave accidente en la cosecha de la caña.

Episodio Café para despertar

Este podcast puede ser utilizado para sensibilizar su membresía, técnicos, directivos y toda la comunidad sobre el trabajo pesado de los niños en la agricultura, el manejo de abonos, entre otros y como ese trabajo pesado afecta al desarrollo de los niños y niñas, que muchas veces son tratados como si fueran personas adultas. El podcast trae la historia de una familia cafetalera y su amor por el café, que ha sido trasmitida entre generaciones. Sin embargo, junto con el amor también crearon el recuerdo del cansancio y la fatiga provocados por las labores pesadas que realizaban aún sin edad para ello.

Episodio Al cruzar la frontera

Este podcast puede ser utilizado para sensibilizar trabajadores de plantaciones y organizaciones, sobre migraciones laborales y el trabajo forzoso. El podcast trae la historia de trabajadores haitianos en la República Dominicana, las dificultades, las explotaciones, y los riesgos a los que están expuestos.

Episodio Sin regreso

Este podcast puede ser utilizado para sensibilizar su membresía, técnicos, directivos y toda la comunidad sobre trata de personas, con foco en niños, para fines de trabajo forzoso en la agricultura. El podcast trae la historia de un niño que fue víctima de trata para trabajar en la caña de azúcar como forma de pagar una deuda de su padre, hasta que huyó y logró escapar.

Videos sobre el trabajo infantil en la producción de café y cacao

Vídeos de protección infantil/café y cacao

Buenas prácticas de participación de niñez y adolescentes en la agricultura familiar cacao

Buenas prácticas de participación de niñez y adolescentes en la agricultura familiar café – largo

Buenas prácticas de participación de niñez y adolescentes en la agricultura familiar café – corto

Folleto sobre perspectiva y compromiso de CLAC con la niñez

Este folleto puede ser impreso y distribuido a su membresía para que conozcan qué es lo que CLAC entiende por protección infantil y nuestro compromiso con la niñez, la diferencia entre trabajo infantil y tareas permitidas, además de otros conceptos muy importantes para que usted y su membresía entiendan y apoyen el trabajo desarrollado en CLAC respecto a la protección infantil.

 

Enlace:

Manual dirigido a organizaciones de pequeños(as) productores(as) pasos y acciones para abordar la temática del trabajo infantil

TRIFOLIAR COMPLETO El enfoque y compromiso de CLAC

Guía resumida de orientación metodológica

En este archivo usted, equipo técnico y/o directivos de la organización encontrará una Guía resumida para saber cuáles son los pasos indicados para realizar un buen abordaje sobre el tema del trabajo infantil junto a su membresía y a la comunidad del entorno.

En la sección de género y juventud encontrara la caja de herramientas para la transversalización de género en donde te proporciona contenidos para institucionalizar el enfoque de género y jóvenes en la organización, así como para la sensibilización y fortalecimiento de liderazgo.

Herramientas para la transversalización del enfoque de género

Reuniones de diálogo político

Ruta hacia la transversalización de género

Herramientas e instrumentos

 

Podcast de sensibilización en género

Encontrará también cuatro podcasts sobre género para trabajar con los hombres en la sensibilización de género y masculinidad, los temas son género y masculinidad, los hombres y el patriarcado, los hombres y autoestima y liderazgo transformativo.

1. Género y masculinidad

2. Los hombres y el patriarcado

3. Los hombres y el autoestima

4. Liderazgo transformativo

Podcast sobre liderazgo para mujeres

Además, se presentan cinco podcasts con sus guías de reflexión para trabajar liderazgo con mujeres los temas de: autoestima, empoderamiento, participación, liderazgo y comercio justo.

 

1. Autoestima

Guía para reflexión con audio de Autoestima

2. Empoderamiento

Guía para reflexión con audio de Empoderamiento

3. Participación de las mujeres

Guía para reflexión con audio Participación de las mujeres

4. El liderazgo

Guía para reflexión con audio El liderazgo

5. Genero y comercio justo

Guía para reflexión con audio en genero y comercio justo

5. Genero y comercio justo

Guía para reflexión con audio en genero y comercio justo

Videos para el liderazgo de mujeres

Apoyan el desarrollo de módulos de formación de la escuela de liderazgo de las mujeres.

Autoestima video apoyo a Escuela de liderazgo de Mujeres

División sexual del trabajo video apoyo a Escuela de Liderazgo de Mujeres

Derechos Humanos e Igualdad de género video apoyo Escuela de Liderazgo M

Autonomía económica video de apoyo a Escuela de Liderazgo de Mujeres

Otros recursos disponibles

Cartas Metodológicas con el paso a paso

Metodología para formación de líderesa adaptada y desarrollada por organizaciones de Perú “promoviendo liderazgo de las mujeres”.

 

Metodología para capacitación con grupos mixtos sobre género y liderazgos inclusivos.

Video sobre la importancia de trabajar por la inclusión de jóvenes.

Video con información de fondo rotativo para jóvenes de las organizaciones productoras.

 

Estudio de caso sobre transversalización de género

Es sistematización de experiencias cómo organizaciones lograron la de transversalización de género.

 

Estudio de caso sobre transversalización de género

Es sistematización de experiencias cómo organizaciones lograron la de transversalización de género.

 

Estudio de caso sobre transversalización de género

Es sistematización de experiencias cómo organizaciones lograron la de transversalización de género.

 

Violentometro

Instrumento para medir los niveles de violencia y acoso sexual.

 

Este contenido sobre la Debida Diligencia en derechos humanos y ambiental (DDDHA) encontrará las guías para aplicar este proceso en organizaciones, material informativo sobre el sobre el contexto de la DDDHA.

Materiales que encontrará:

1- Video sobre la DDDHA.

Video explicativo de la DDDHA en el que conocerá el contexto e historia de la debida diligencia y cómo se aplica a las organizaciones productoras y en otros entes participantes de las cadenas de suministro.

 

 

2- Guía Implementado la debida diligencia en derechos humanos y ambientales para pequeñas organizaciones

Ofrece el detalle del modelo de debida diligencia de 5 pasos que creó Fairtrade International, con herramientas e indicaciones de cómo lograr cumplir cada paso en cada rubro productivo.

 

 

3-Infografía interactiva en DDDHA.

Explica los derechos humanos, su relación con la debida diligencia y el medio ambiente, y contextualiza sobre la obligación de aplicación en las cadenas de suministro globales.