Estado actual
No Inscrito
Precio
Gratuito

Diplomado en Agro Emprendedurismo

Bienvenidos(as) al Diplomado de Agro Emprendedurismo que tiene como objetivo el desarrollo de competencias técnicas y habilidades blandas para el desarrollo e impulso de Agro Emprendimientos

Equipo de Facilitación

Ing. Vielman Frank Figueroa Peñate

Ingeniero Agroindustrial en la Universidad Dr. Jose Matias Delgado de El Salvador y graduado de técnico en agronomía de la Escuela Nacional de Agricultura de El Salvador, Con experiencia en el desarrollo de procesos educativos enfocados en temas Manejo de cultivos de granos básicos, Hortalizas, café y caña de azúcar; Cuenta con cursos de formación en temas de Buenas practicas agrícolas y buenas practicas de manufactura; Experiencia en la planeación y desarrollo de proyectos de reforestación con enfoque en la conservación de suelos y agua, Además de contar con experiencia en la prestación de servicios de consultoría en proyectos de construcción de estructuras de agricultura protegida..

Ing. Manuel Antonio Escamilla Jurado

Maestría en Manejo Sustentable de los Recursos Naturales Continentales. Ingeniero Agrónomo ,Docente universitario con más de 20 años con experiencia en procesos participativos dando asistencia técnica, planificación territorial a nivel de cuencas, de áreas naturales protegidas y de áreas urbanas, desarrollo del turismo sostenible, Posee experiencia evaluando proyectos ambientales, sociales y productivos para agencias internacionales, ha trabajado elaborando material educativo ambiental y productivo dirigido a diferentes niveles de la población; posee experiencia en asesoría de empresas en la implementación de proyectos productivos.

Ing. Mauricio Ernesto Chávez Pineda

Fundador de Chávez Consulting Corp.
Consultor, Facilitador y moderador de proyectos orientados al desarrollo local, empresarial, turístico y de emprendimiento.Maestría en Dirección y consultoría turística, Ingeniero Industrial, Coach empresarial, certificaciones internacionales en áreas de emprendimiento, turismo, metodología empresarial y desarrollo local. Con 20 años de experiencias en servicio empresarial, asociativo, desarrollo local y emprendimiento.

Lic. Mario López

Consultor y facilitador orientado a la formulación, articulación, negociación, ejecución y evaluación de procesos; gestiones productivas dentro de los ámbitos empresariales; experiencia en el diseño y aplicación de herramientas de formación, investigación de mercados, planes de negocios, cadenas productivas, líneas de base, con enfoque de inclusión de género y adaptación al cambio climático; formación de emprendedores – Características Emprendedoras Personales.


Financiado con fondos :

Testimonios de participantes:

Rosa Margarita Gutiérrez López

Mi nombre es Rosa Margarita Gutierrez Lopez, provengo de Cooperativa El Sunza estudio primer año técnico opción contador  en Centro Escolar Cantón El Sunza y tengo 16 años. 

El año pasado se me presentó la oportunidad de estar asistiendo a los programas de Agro Emprendedurismo, bueno el día que me informaron yo estaba en realidad nerviosa porque no sabía qué era lo que tenía que hacer, pero gracias a las clases que poco a poco fuimos tomando se me dio la oportunidad de escoger un tema el cual se llama. Administración de Unidades Productivas el cual me llamó mucho el interés de estudiarlo y estoy pensando estudiar Administración de Empresas, las primeras  veces no entendía por qué me costaba pero poco a poco y con paciencia  también fui aprendiendo y entendiendo más, pero de todos los temas el que más me llamó la atención fue El cambio climático. 

Hay personas que lo toman como una broma pero en realidad es algo muy importante para nosotros y lo que yo más anhelo es, que todos los jóvenes nos pusiéramos a disposición para dejar de contaminar ríos y evitar la tala de árboles. Porque todo lo que les acabo de mencionar afecta el medio ambiente y  nos afecta a nosotros y a todo el mundo.  

Jacqueline Lisseth Galán

Mi nombre es Jacqueline Lisseth Galán y estudio en el Centro Escolar Cantón El Sunza  tengo 19 años.

Este año a principios de marzo comenzaron las clases presenciales en El Sunza y fue así cuando se nos dio la oportunidad de aprender cuando de parte de CLAC nos platicaron un poco de cómo era el proyecto y todo.

La verdad al principio no le puse mucha importancia y no dije que entraría al proyecto pero lo pensé y hablé con mis amigos de la escuela para entrar al proyecto y sacarle beneficio a nuestro tiempo y aprender sobre todo.

Al principio no teníamos ni idea de que haríamos o algo pero cuando llegamos nos dieron un buen material para trabajar y fue así como me empezó a interesar el Diplomado de agro emprendedurismo aparte de eso fui viendo temas muy importantes tanto para las personas al nivel mundial que cultivan,y saben de lo bien que hay que hacer para tener buenos frutos.

 El tema que mas me gusto y me llama mucho la atención se llama proceso de elaboración de abonos orgánicos como el bocashi y el M5- y como bien sabemos que está elaborado por bastantes nutrientes y plantas como el jengibre, cebolla morada ,gallinaza, atados de dulce, cascarilla de arroz vinagre etc.  Y los podemos elaborar muy fácilmente mezclando estos nutrientes para tener una mayor consistencia en el abono orgánico y nos pueden servir para muchos cultivos .

Por ejemplo: Como en los cultivos como el tomate, chile dulce, perejil, cebollas, rábanos, pepinos, etc.

Ya que también podemos ponerle a la tierra gallinaza o estiércol de vaca para que a la hora de los cultivos tengan mayor crecimiento y que los cultivos puedan salir bien sanos.

Wilfredo Antonio Vides Mundo

Originario de Hacienda San Isidro, municipio de Izalco departamento de Sonsonate, El Salvador.

Es un joven miembro del grupo Jóvenes Beneficio de ATAISI  R.L.

“En el Diplomado en general todo parecía interesante ya que hablaba de cosas que no conocía por Ejemplo: los cambios climáticos, el control integrado de plagas, abono orgánico, sistemas de riego, animales que afectan la siembra, insumos que pueden dañar a la tierra, qué equipo utilizar para regar el cultivo, se podría decir que a como ser un emprendedor lucrativo y cómo entregar los servicios a los compradores por mayor : qué todo el producto esté en perfecto estado sin hongos u otra plaga, que es producto se corte verde para que no haga falta en la entrega  y también cómo identificar un buen socio,  por mi parte me pareció muy bien el diplomado ya que nos dieron conocimientos previos para la producción de hortalizas y también formas de cómo empezar un proyecto de productivo de hortaliza y asociarnos con personas que tengan el mismo objetivo y que tengan ganas de trabajar”

Deysi Esmeralda Hernández

Originaria de Hacienda San Isidro, municipio de Izalco departamento de Sonsonate, El Salvador.

Es un joven miembro del grupo Jóvenes Beneficio de ATAISI  R.L.

Para mí el diplomado me ha servido de mucho porque me di cuenta de muchas cosas que no sabía, siento que esto a futuro me va a servir bastante y quisiera estudiar temas relacionados a estos, son conocimientos sabios de agricultura y de cómo cuidar el ambiente, como trabajar la tierra sin usar agro químicos. De mi parte estoy bien satisfecha por el diplomado”.

Julia Guadalupe Duran

Originaria de Hacienda San Isidro, municipio de Izalco departamento de Sonsonate, El Salvador.

Es un joven miembro del grupo Jóvenes Beneficio de ATAISI  R.L.

“Me parece muy interesante, se aprende de todo un poco , podemos entretenernos y desempeñarnos con los conocimientos de como cultivar hortalizas, lo que más deberíamos hacer es hacerlo en nuestras casas!

Para ir poniéndolo en práctica lo aprendido e ir mejorando las técnicas. Me gustó mucho”

Contenido del Curso

Expandir todo
Módulo I -Producción Agrícola
Módulo II- Cadenas de Valor
Módulo III- Agroemprendedurismo